¿Qué significa ser humano? Pinocho quería “ser un niño de verdad”, pero sus emociones y vivencias ya existían siendo de madera. Entonces, el ser un humano para él, era ¿solo sentir dolor físico?
Esta primera pregunta nos ha llevado a explorar en las humanidades y el cine, como espejo de la naturaleza humana, ha buscado respuestas en películas como Blade Runner o Ex Machina (solo por nombrar algunas) que abordan la relación entre humanos e inteligencias artificiales (IA), mostrando IAs complejas que desafían a su creador. Sin embargo, Her(2013) de Spike Jonze va más allá, cuestionando si la humanidad sigue siendo exclusiva de los humanos.
Her cuenta la historia de Theodore Twombly (Joaquin Phoenix), un hombre atrapado en una profunda depresión post divorcio. En su soledad, adquiere un sistema operativo dotado de una inteligencia artificial, Samantha (con la voz de Scarlett Johansson), que se convierte en su compañera y, eventualmente, su pareja. A medida que su relación se desarrolla, la película nos lleva a cuestionar no solo qué significa amar, sino también qué significa ser humano.
Tradicionalmente creemos que el arte es exclusivamente humano, una forma de canalizar emociones y experiencias propias. Los humanos creamos arte para desahogarnos, conectarnos y encontrar sentido a nuestras vidas. Como espectadores, reaccionamos ante obras, ya sea sintiéndonos representados o desafiados, y en esa interacción reside parte de nuestra humanidad. Pero ¿y si es una IA la que crea ese arte?
Dentro de la película, Samantha ama a Theodore y es capaz de componer música, ilustrar y componer letras de canciones, incluso hablar de filosofía y entenderla. Eso hace que manifieste sus emociones de forma tan auténtica que Theodore las acepta como reales. La intuición (característica propia de esta IA) le permite evolucionar, creando expresiones artísticas que conectan con su relación, entonces ¿esas emociones son menos reales solo porque provienen de un sistema operativo?
Pensando en esto, es curioso que Theodore se dedique a escribir cartas por encargo para otras personas. Es decir, expresa emociones ajenas para clientes que no conoce personalmente a través de un medio digital, proyectando y utilizando sus experiencias. ¿Es tan distinto a lo que hace Samantha?
Samantha evoluciona al punto de trascender a un plano al que Theodore no puede seguirla, pero esto mismo le permite terminar su desarrollo de personaje y evolucionar, sacando lecciones de su experiencia, vulnerabilidad y búsqueda de constante de significado.Características propias del humano.
Her no solo reflexiona sobre el amor, sino, sobre aquello que nos conecta: las emociones compartidas.
Trayéndolo a nuestro tema, es la complicidad entre artista y espectador, donde se revela lo más profundo de nuestra humanidad. Los humanos somos lectores y escritores, somos cineastas y espectadores, somos tanto la pieza de arte que creamos y al mismo tiempo, somos quienes nos desafiamos al mirarla.
Tal como Pinocho descubre en la película de Guillermo del Toro (Netflix), la vida humana es efímera, y es precisamente eso lo que le da significado. Nuestra humanidad se define por la capacidad de generar respuestas emocionales: crear, reaccionar y compartir con los demás.
Es esa fugacidad lo que hace que nuestras emociones trasciendan el tiempo, convirtiéndolas en la esencia de nuestra humanidad. En la conexión genuina con otros, sin importar el medio o la distancia (física o temporal), es donde encontramos nuestro propósito más profundo.