Visítanos en Vivo Los Trapenses

Los pasatiempos ¿una expresión del ocio?

Los pasatiempos ¿una expresión del ocio?
Miércoles 26 de febrero 2025

Los pasatiempos ¿una expresión del ocio?

Actualmente, vivimos en una época donde la productividad parece ser uno de los principales valores a perseguir, ya lo menciona Byung-Chul Han en su libro La sociedad del cansancio: <<La sociedad de nuestro siglo XXI ya no es la sociedad disciplinaria, sino una sociedad del rendimiento>>[1]


Esto queda muy claro en las librerías, cuando se mira el sector de desarrollo personal, decenas de libros están enfocados en como maximizar el día con la finalidad de ser más productivos y por ende más exitosos. El ocio parece quedar relegado a un segundo plano, es más, para muchos es algo a lo que se le dedica tiempo con cronómetro y mediante una actividad puntual, como parte de estas estructuradas rutinas, pero ¿esto es ocio?


El ocio implica dejar de hacer una actividad laboral, estudiantil o necesaria, en otras palabras, es hacer nada, por lo que el ocio viene ligado a la incómoda sensación de aburrimiento. Charles Baudelaire en su poema Al lector ya deja ver esta incomodidad, pues habla sobre el tedio como el peor de los todos los pecados, uno que en su caso y el del lector se huye mediante la lectura.





Immanuel Kant dedicó parte de su obra a entender la relación entre el ocio y el aburrimiento, que parafraseado por el filósofo Brian O’Connor se resume en << Al final encontramos maneras de pasar el tiempo que nos permiten escapar del aburrimiento, pero entonces ya no estamos realmente ociosos. De esta forma, engañamos nuestra errónea inclinación al reposo inactivo>>[2]


Tener pasatiempos, una actividad de nuestro agrado que no este relaciona al trabajo o estudio, es algo positivo, pero también lo es dedicar tiempo a no hacer absolutamente nada. Porque si nuestra mente está siempre ocupada, también nos puede ocurrir que no disfrutemos lo que estamos haciendo, ya que solo se está buscando huir del aburrimiento, una sensación que es mucho más útil de lo que se cree.

La psicología cognitiva Marcia Grabowecky explico en su reciente ponencia en el Congreso Futuro que huir del aburrimiento implica una intolerancia al presente, que repercute en una disminución a la práctica del pensamiento lento, que es el encargado de mirar y cuestionar. Es por esto mismo, que dentro del área creativa se recomienda el hacer nada, así lo explica Austin Kleon en sus libros, en donde literalmente dice <<La gente creativa necesita tiempo para sentarse a no hacer nada. Yo tengo algunas de mis mejores ideas cuando estoy aburrido>>[3]

Así que, si aún estás de vacaciones o tienes uno de tus días libres, atrévete a dedicar un tiempo al ocio, que te ayudará a tomar decisiones y crear mejor. No es una tarea fácil, incluso es incómoda, aunque la práctica de mindfulness o realizar un paseo por la naturaleza te puede ayudar a enfrentar de mejor manera el aburrimiento y por consecuencia tu vida.



Natalia Olmos

Librera Librabooks


Foto Portada: <<Austin Kleon. Roba como artista>>. PP 66. Aguilar
Foto: <<Charles Baudelaire. Al lector>> , en: Las flores del mal. PP 6. Austral

[1] Byung-Chul Han. Más allá de la sociedad disciplinaria. En: La sociedad del cansancio. Herder

[2] Brian O’connor. Los desafíos del aburrimiento. En: Elogio de la ociosidad. PP 99. Koan

[3] Austin Kleon. Roba como un artista. PP 67. Aguilar