¿Qué es soñar? Más de un siglo después de la publicación de La Interpretación de los Sueños, Pierre Bruno conduce una investigación sobre la cultura del sueño, como preliminar de la pregunta en el corazón del descubrimiento freudiano «¿Cuál es la Deutung (interpretación o significancia) del sueño?». Hasta Freud, el sueño no es aprehendido en sí mismo. Es regularmente imbricado en una función política, religiosa o artística que no deja de sesgar su interpretación. Freud plantea que la función del sueño es cumplir un voto inconsciente. Lacan, de forma explícita, considera el sueño como el resultado del trabajo que hace pasar el goce (en sí mismo no simbolizable) al inconsciente, cuya naturaleza es lenguajera. Apoyándose en numerosos relatos de sueños provenientes de la literatura y de su práctica, Pierre Bruno plantea de forma novedosa estas dos posiciones, sin contradecirlas, y saca consecuencias concretas en la práctica de la interpretación y en la dirección de la cura analítica. Sostiene por una parte que la deformación del sueño no es solamente el efecto de la represión y, por otra parte, que el sueño es lo contrario del fantasma. El sueño tiene como función separar al soñador del saber del Otro, desfasándolo de la influencia que el lenguaje ejerce sobre todo sujeto. Dicho de otra forma, el sueño introduce al soñador al consentimiento de una inaccesibilidad última de lo inconsciente-única vía para no espantarse de lo real. Pierre Bruno es psicoanalista (París), miembro cofundador de la Asociación de Psicoanálisis Le Pari de Lacan