Entre crinolinas, corsés, mantos, sombreros y los primeros pantalones femeninos, este libro explora cómo la moda fue un escenario privilegiado para observar los profundos cambios sociales, culturales y políticos que marcaron a Chile entre mediados del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Emilia Müller Gubbins ofrece una investigación pionera que vincula historia, estudios de la moda y cultura material, y demuestra que la modernidad también se manifestó en los cuerpos vestidos de las mujeres. Cada prenda analizada revela tensiones entre tradición y cambio, entre control social y emancipación femenina, y entre la influencia de modelos europeos y las apropiaciones locales. Vestir la modernidad: Moda y mujeres en Chile (1850-1920) demuestra que el vestuario fue un campo de disputa político y simbólico, donde se discutía la higiene, la moral, la ciudadanía y el lugar de las mujeres en la nación. Con un exhaustivo trabajo con fuentes primarias e imágenes de archivo, este libro invita a comprender cómo las apariencias cotidianas dialogaban con el proyecto modernizador y cómo las mujeres, a través de su manera de vestir, participaron activamente en la construcción de la modernidad chilena.