Qué es el arte, de Lev Tolstói, editado por Eneida, es una exploración rigurosa y accesible sobre la naturaleza y la función del arte en la vida humana. A través de un enfoque expositivo claro y preciso, Tolstói abandona las estructuras narrativas para señalar con lucidez las principales tendencias, conceptos y digresiones que han marcado la historia del arte. El autor desentraña la urdimbre del hecho artístico y su concepción intelectual, subrayando la necesidad de transformar los parámetros occidentales que rodean al arte para convertirlo en la expresión más pura e íntima del ser humano.
En estas páginas se despliega una visión profunda y rigurosa del conocimiento, la cultura y la intensidad que sustentan el fenómeno artístico. Su pensamiento se presenta como fecundo, sutil y clarividente, capaz de iluminar la manera en que entendemos el arte y su papel en la sociedad. Tolstói propone que la experiencia estética no es un mero deleite, sino una condición intrínseca de la vida humana, una forma de comunicación directa y constante entre las personas que trasciende las barreras culturales y temporales.
Para Tolstói, el arte está presente en todas partes: hay arte en la naturaleza, en la ternura de una nana que cuida a un niño, en la precisión de una palabra bien escogida. El verdadero arte no se reduce a la belleza superficial, sino que toca la esencia sensible del individuo y, en ese contacto, revela su función social y ética. En este sentido, la definición correcta del arte exige dejar de buscar en él un simple motivo de gozo y placer y verlo como una de las condiciones fundamentales de la vida humana: un medio directo y continuo de comunicación entre los seres humanos.
La edición de Eneida ofrece una lectura clara y fluida de un ensayo fundacional sobre la función social y existencial del arte, invitando al lector a mirar más allá de los cánones y a comprender el poder transformador del arte en la experiencia cotidiana. Con una prosa precisa y concentrada, el libro invita a replantear conceptos como belleza, verdad y propósito artístico, y a descubrir cómo el arte puede enriquecer nuestra percepción del mundo y nuestra convivencia.
Este libro es una invitación a reconsiderar el sentido del arte en la vida cotidiana y a reconocer su capacidad para unir a las personas, despertar conciencia moral y ampliar la mirada sobre la realidad. Una lectura valiosa para quienes buscan comprender la dimensión humana del arte y su capacidad para acompañar, cuestionar y enriquecer nuestra existencia.